lunes, 7 de mayo de 2012

Computación en la Educación


La computadora llegó a la escuela, moviendo los paradigmas de enseñanza de los profesores. Se exponen los diferentes usos que se le pueden dar en el salón de clases.
La tecnología se ha convertido en la última moda en educación. Sociedad, empresas, padres de familia y comunidades educativas consideran que una escuela mejor equipada con computadoras será sin duda alguna, una institución con calidad educativa.
Sin embargo, debe cuestionarse qué tan preparados están los docentes para responder a las expectativas y el uso educativo de estas herramientas tecnológicas. Conviene recordar que los docentes que están en activo se formaron bajo paradigmas distintos a los actuales, bajo la perspectiva de prácticas docentes apoyadas con otro tipo de materiales didácticos y herramientas actualmente en desuso.
El uso de recursos multimedia en la escuela puede verse reflejado en la mejora de resultados educativos, mayores aprendizajes y prácticas educativas favorables, siempre y cuando los profesores hagan de lado sus temores para arriesgarse a su uso educativo. Dicho en otros términos, cuando el maestro esté dispuesto a su alfabetización y actualización tecnológica estará preparado para aprovechar al máximo la computadora como herramienta para él y para sus alumnos.




Computación en la Medicina


Desde hace mucho tiempo, las computadoras ayudan a los profesionales de la medicina en su larga lucha contra las enfermedades.
La Computadora ayuda al médico:


• Desde la gestión administrativa de la consulta hasta la
misma gestión en un gran hospital.



• En exploraciones radiológicas en una pequeña clínica
hasta las exploraciones radiológicas de un gran hospital.


En la medicina especializada, las computadoras reducen la posibilidad de error en el diagnóstico y aceleran su formulación, con lo que se gana un tiempo que, a veces, puede ser vital para el paciente. No puede olvidarse tampoco la gran ayuda que puede ofrecer la computación a la medicina al poner al alcance del personal médico un gran banco de datos con informaciones relativas a pacientes, tales como historiales médicos, tratamientos de enfermedades, estadísticas nacionales de epidemias, entre otros.
El avance en el campo de la medicina debido a la computadora, podría hacer pensar que llegará un día en que la computadora sustituirá al médico. Esto no es probable que ocurra, sino que la computación, simplemente, colaborará.
Biológica, química, entre otros, aspectos todos ellos relacionados con la lucha de los médicos, para conseguir
un alto nivel de salud de la población.
La medicina es uno de los campos que ha convertido a la PC en parte de su instrumental

martes, 1 de mayo de 2012

Temas de mis compañeros (César Díaz)


La computadora en estos medios es muy importante, ya que los avances en la computadora han permitido mejores condiciones, como son mejor calidad en efectos, mejor calidad de imagen, mejores programas, así como un mejor manejo de la información en los programas de noticias ya que gracias al uso de las computadoras la información puede llegar mucho mas rápido aunque esto no significa que siempre sea cierta o exacta, esto hace que cosas que pasan al otro lado del mundo puedan llegar a ti atreves de la televisión en cuestión de horas, minutos o segundos, incluso este avance de la computadora en la televisión ha hecho que programas como documentales y programas culturales sean mas agradables y mas interesantes ya que gracias a las graficas o ciertas cosas de ese estilo pueden darle mayor vista e interés

.Así como nos a traído buenas cosas también nos a traído malas como una audiencia mas exigente, mas floja, mas influenciable, también como dije antes aunque la información nos pueda llegar mas rápido no significa que sea toda real o cierta también se puede dudar de la fuente de información


 

Temas de mis compañeros (Karina)



INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Se utiliza en todo el proceso, diseño de bastidor, interiores, rines, tablero, motores, cajas de velocidades, suspensión, frenos, sistema electrónico, programas de sensores; todo lo que tenga que ver con el desempeño en general de un vehículo.

El diseño automotriz es la profesión implicada en el desarrollo de un vehículo, pero también se refiere a motocicletas, camiones, colectivos y furgonetas. Esto se lleva a cabo por un equipo con diferentes disciplinas. Sobre todo a desarrollar el aspecto o estética visual del vehículo, aunque también está implicada en la creación del concepto del producto. El diseño es practicado por los diseñadores que tienen una orientación en arte, sobre todo, un grado en diseño industrial o diseño del transporte.
La computadora interviene desde el diseño de los primeros bocetos; ahora se hacen por computadora, en todas las fases se encarga de fabricar los primeros modelos a escala; se hacen simulaciones de pruebas que antes se hacían físicamente y ahorran infinidad de tiempo y recursos. La computadora ayuda al diseño mecánico de cada una de las partes que componen un auto, esos diseños se hacen en programas de CAD (Diseño Asistido por Computadora), de la computadora pasan a la maquinaria que los fabrica con una precisión que antes no existía.
*Elementos de diseño
La tarea del equipo de diseño está repartida en tres aspectos principales: diseño exterior, diseño interior, color y agregados aplicados. El diseño gráfico es también un aspecto del diseño automotor.

*El diseño exterior
El estilista responsable del diseño del exterior del vehículo desarrolla las proporciones, forma, y superficies del vehículo. Se hace por una serie de dibujos digitales o manuales. Se ejecutan y se aprueban dibujos progresivamente más detallados. La arcilla y/o modelos digitales se desarrollan, junto con los dibujos. Los datos de estos modelos se utilizan para crear una maqueta del mismo tamaño del diseño final (cuerpo en blanco).
Con máquinas freidoras de 3 y 5 ejes, el modelo primero se diseña en un programa de computadora, y en seguida “se talla” con la máquina y usando grandes cantidades de arcilla.
*El diseño interior
El estilista responsable del diseño del interior del vehículo desarrolla las proporciones, forma, y superficies para el tablero, asientos, paneles de ajuste, etc. Aquí el énfasis está en la ergonomía y comodidad de los pasajeros. El procedimiento es igual que con el diseño exterior (bosquejo, modelo digital y modelo en arcilla).
*El diseño del color y  ajuste.
El diseñador del color y de agregados (o color y los materiales) es responsable de la investigación, diseño y desarrollo de todos los colores y materiales interiores y exteriores usados en un vehículo.
Incluyen las pinturas, plásticos, diseño de la tela, forrado con cuero, alfombra, agregados de madera, etc. El color, contraste, textura y el patrón, se deben combinar cuidadosamente para dar al vehículo un ambiente y una personalidad de interiores únicos. Estos diseñadores trabajan de cerca con los diseñadores exteriores e interiores. La inspiración de los diseñadores provienen de otras disciplinas del diseño, por ejemplo: diseño industrial, diseño de modas, mobiliario doméstico y arquitectura.
Crean paneles de tendencia de esta investigación para no perder de vista las influencias del diseño mientras se relacionan con la industria del automóvil. El diseñador utiliza esta información para desarrollar temas y conceptos que deben ser refinados y haberse probado en los modelos del vehículo.
*El diseño gráfico
El equipo de diseño también desarrolla la gráfica para los artículos por ejemplo: divisas, etiquetas, diales, interruptores o llamas, rayas de competencia, etc.
*CAD
El diseño asistido por computadora, más conocido por sus siglas inglesas CAD, es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y otros profesionales del diseño en sus respectivas actividades.


martes, 28 de febrero de 2012

"Generaciones de las Computadoras"

Generación
Fechas
Tecnología
Lenguaje
Aportaciones


Primera


1942-1955
Se utilizaban tubos de vacío para amplificar señales débiles y de interruptores para detener o iniciar el flujo de la electricidad.


Códigos binarios.
Las primeras computadoras se crean pero son enormes y costosas.

Segunda



1955-1964
Se utilizaron transistores que eran dispositivos compuesto de un material semiconductor que amplifica una señal o abre o cierra un circuito


Lenguaje binario pero ahora con símbolos en cintas perforadas.
Las mini computadoras surgen y el tamaño disminuye.


Tercera


1964-1975
El circuito integrado reemplaza los transistores.
Lenguajes de control de los sistemas operativos.
Se desarrollan los chips.


Cuarta


 1975-1980
Se desarrollan los microprocesadores
Los lenguajes de alto nivel como el de maquina siguen funcionando.
Se desarrollan las computadoras personales o PC.


Quinta


1980 en adelante
La inteligencia Artificial surge y otros programas como la robótica y redes de comunicaciones. 
PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing). Lenguaje natural.
Robótica, tecnología en las computadoras con reconocimiento de voz.

"Historia de la Computación"




Precursor
Aportaciones

ABACO

Es el primer instrumento que se utiliza para contar y realizar cálculos.

John Napier

Introdujo  el primer sistema de algoritmos.

Blaise Pascal

Crea la  pascalina primeras calculadora mecánica, que funcionaba a base de ruedas y engranajes.
Leibniz

Perfecciona la pascalina y la hizo que también multiplicara.

Jacquard


Diseña un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos.

Charles Babbage


Elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos.

Herman Hollerith

Concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos.

Howard Aikan


Construyó la primera calculadora electrónica moderna, la Mark I, que perfeccionaría luego con un segundo modelo, la Mark II.

John Mauchly


Diseño junto con Presper Eckert  la ENIAC, primer programa y el primer ordenador digital electrónico de propósito general así como el EDVAC, el Binac y el UNIVAC.

Presper Eckert

Diseño junto con John Mauchly  la ENIAC, Primer programa y el primer ordenador digital electrónico de propósito general así como el EDVAC, el Binac y el UNIVAC.

Ada Byron

Junto con Charles Babbage fueron los  inventores de la computadora digital moderna.

Vonn Neuman

Aporto  su trabajo en ENIAC. Virtualmente, cada computador personal, microcomputador, minicomputador y supercomputador es una máquina de von Neuman.